Tema: la venta de alcohol a menores en los boliches
Antecedentes y
Justificación
El alcoholismo
y las consecuencias de la ingesta de alcohol es un tema que ha sido
tratado en reiteradas ocasiones y bajo muchos parámetros distintos,
pero por lo general, estos estudios, encuestas e investigaciones se
enfocan más en el consumo de alcohol en adultos. Pero los tiempos
cambiaron y ahora el mercado de las bebidas alcohólicas se ha
abierto a un público distinto, quizás no declarado explícitamente
por parte de las productoras y distribuidoras de alcohol, pero es un
hecho que la noche es cada vez más joven.
Más del 20
por ciento de los menores de 18 años afirman que su droga de inicio
fue el alcohol, según surge de una encuesta anónima realizada a
jóvenes en tratamiento por adicciones en los Centros Provinciales
de Atención (CPA) de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a
las Adicciones. En La Plata, por ejemplo, se clausuró una fiesta
privada clandestina en El Teatro, 43 entre 7 y 8, donde había unas
mil personas y se secuestraron 320 botellas: los organizadores
regalaban una consumición si los chicos asistían disfrazados. Como
podemos observar, ha crecido la cantidad de menores de 18 años que
se ha adentrado en el consumo de alcohol. Más allá de las causas,
de las razones por las cuales consumen, más allá de las elecciones
personales, el ingreso de los menores a la consumición se debe a la
gran facilidad que existe para conseguir bebidas alcohólicas.
Resaltamos el punto anterior dado que no se puede controlar la
elección del consumo de alcohol, pero sí se puede reglamentar y
controlar más fuertemente a los comercializadores del producto para
prevenir que los menores tengan acceso a las bebidas alcohólicas.
No es de
extrañar que la mayoría de las peleas, los destrozos y los choques
entre bandas de chicos se den generalmente de madrugada, a la salida
de los boliches, enfrentamientos en los cuales muchas veces jóvenes
y menores resultan heridos y en el peor de los casos, existe la
posibilidad de la muerte de alguno de los involucrados en la riña
callejera. Esto sucede en horas en las que “la fiesta
termina”, es decir, transcurren en el horario en el que los
boliches cierran las barras.
El problema
que planteamos es el resultado de una cadena de irresponsabilidad que
inicia en el momento en el que los menores entran al boliche,
continúa con la venta de alcohol a estos menores dentro del
establecimiento y culmina con las peleas, destrozos y demás que
ocasionan los menores alcoholizados. Citando lo estipulado por la Ley
11748,
ley
provincial que “prohíbe en todo el territorio bonaerense la venta
de bebidas alcohólicas de cualquier tipo y graduación a los menores
de 18 años” damos por entendido que está penado por ley la venta
de alcohol a menores y que constituye un acto ilegal, de modo que la
gran mayoría de estos locales bailables no respetan lo establecido
por la ley.
Por esto es
que nos hemos visto en la necesidad de formular una serie de
respuestas a esta problemática, que no es el consumo en sí, sino la
venta indiscriminada de alcohol por parte de los boliches a los
menores, además de las consecuencias que trae el consumo excesivo
por parte de los jóvenes.
Objetivos
Objetivo
de desarrollo
Lo
que queremos lograr es que los encargados de la venta de bebidas
alcohólicas en los boliches reestructuren su negocio en base a lo
establecido por la la ley, no permitiendo la venta de alcohol a
menores de edad en cualquier tipo de horario .
Objetivo
inmediato
Contribuir
de manera indirecta a imponer la legislación para que no se siga
llevando a cabo este ilícito.
Resultados
esperados
Lo que se
quiere lograr con este proyecto, es saber cuánto respetan los
lugares observados, la venta prohibida a menores de edad y además
constatar si estos lugares son controlados por el ente
correspondiente, con el consiguiente tipo de castigo o multa al
respetar la ley vigente.
Matriz:
Emblema
de la fundación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario