Imagen Corporativa.
Samsung es más
que una simple palabra; a medida que paso el tiempo se ha vuelto parte de
nuestras vidas ya que esté se ha hecho conocido en todo el mundo y poco a poco
se fue encontrando algún tipo de objeto de esta marca, en las casas de la mayor
parte de la población mundial. En el
imaginario colectivo, Samsung otorga siempre un
producto innovador, de calidad y de gran confiabilidad, fuertemente vinculado a la familia y a la tecnología.
Identidad Corporativa.
Samsung
posee una fuerte personalidad gracias a la autenticidad de sus signos visuales:
Lingüística: La tipografía utilizada es Samsung Font, patentado por Samsung y de uso exclusivo de Samsung la
misma es una variación de la letra IMPACT pero con la A cortada.
Icónica: El icono de Samsung se caracteriza
por ser legible y con un exclusivo uso de su tipografía.
Cromático: El color azul que posee el fondo,
es fresco, tranquilizante y se asocia con la mente, a la parte más intelectual
de la mente. Este ayuda a resaltar el color blanco de la tipografía. Si fuera
un azul muy oscuro, generaría depresión.
Samsung
contrasta ambos colores con el objetivo de estimular las reacciones físicas y
así poder captar la atención de los públicos. El blanco, utilizado para la
tipografía, potencia el azul intenso del fondo del logotipo.
Planificación estratégica de la imagen
corporativa.
Identificación: Samsung tiene un alto grado de
identificación, relacionado con la originalidad de sus signos visuales y la
fidelidad que guarda con ellos desde sus inicios, además tener una tipo de
tipografía única, patentada por ellos mismos, que hace que esta sea conocida en
todo el mundo como única y propia..
Diferenciación: Samsung posee siempre el logotipo
y la forma que lo caracteriza este se diferencia de la competencia, perdurando
en el tiempo, sin necesidad de variar mucho su forma.
Referencia: Samsung es uno de los grandes de
la tecnología, se posiciona en los primeros lugares con respecto a su utilidad.
Hoy por hoy se encuentra como número uno en lo que es celulares, y pantallas
LED 3D están teniendo grandes avances a diferencia de los contrarios.
Preferencia: Samsung es una marca comercial
reconocida en el mundo.
Clasificación de la marca: propiedades y
funciones.
La marca está
comprendida por un signo verbal de naturaleza artificial, agrupada en la
categoría de signos verbales y sistemas paralelos del lenguaje
(escritura). La composición que cumple la marca es compuesto (es un logotipo).
La
información de la misma transmite una escritura cursiva que le da a la marca
una apariencia enérgica, alegre y jovial.
La
identificación por diferenciación de la marca se da por su tipografía y uso de
contraste con el color de fondo ya que esta se diferencia de las demás, y es
imposible no reconocerla.
Representatividad: Los colores y su forma hacen que esta sea
reconocida en todo el mundo, desde su creación en 1969.
Legibilidad:
Es simple en su lectura e imposible de comparar con otras marcas.
Pregnancia: El sello de autenticidad de la marca
favorece la rápida asociación con el producto, anulando todo tipo de ambigüedad
que pueda aportar el contexto social.
Persuasión: La forma en que el blanco y el azul
combinan y la tipografía de gran tamaño y detalle, muestran y facilitan la
rápida lectura, transmite una sensación de modernidad y genera prestigio
obtenerla.
Simplicidad: Tanto el fondo como las letras son planos,
de textura lisa, el azul que posee el fondo es un color saturado.
Originalidad: cuando hablamos de originalidad podemos
decir que lo que Samsung posee en su tipografía es totalmente original, ya que
al sacarle a la A la barra horizontal que hace de esta tan reconocida y común,
le agrega a la marca ese toque en su tipografía único.
Memorabilidad: A medida que pasa el tiempo esta pasa a
formar parte de la memoria de cada persona ya que con solo verla sabemos a lo
que se refiere.
Perdurabilidad:
Samsung ha logrado establecerse y no hay duda de que esta perdure a través del
tiempo, gracias a que está en constante avance y nunca se deja estar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario